Pasó el Día de muertos [2 de noviembre]. Ésta es una de mis tradiciones favoritas, ademas de ser muy mexicana es una manera muy alegre de recordar a nuestros seres queridos.
Me encanta poner la ofrenda, [¡es mi parte favorita siempre!] en mi casa por lo general son ofrendas pequeñas pero también eh participado en puestas de ofrendas mas grandes, casi siempre en las de las escuelas en los concursos internos de ofrendas [que ademas eran el pretexto perfecto para perder algo de tiempo de clases, cualquier pretexto era bueno jejeje]. Yo acostumbro dejar la mía puesta hasta el día 5 o 6 de noviembre al menos, solo por el gusto de tenerla ahí. ;)
La ofrenda es el icono de ésta celebración y debe de contar con ciertos elementos y características:
- Niveles
Las ofrendas pueden ser de 2, 3 o 7 niveles. las de 2 niveles representan la tierra y el cielo, las de 3 niveles la tierra, el cielo y el purgatorio y las de 7 niveles representan las 7 etapas que debe pasar el alma para llegar al descanso espiritual.
- Los 4 elementos
Deben estar representados los 4 elementos con artículos que a su vez tienen un significado individual.
- Flores
La flor de cémpasuchil es la mas común, además de adornar la ofrenda, se cree que su olor atrae a las almas hacia ella, se suele hacer un camino con ellas desde la puerta hasta el altar. También pueden representar al elemento tierra.
- Velas o veladoras
Se pueden colocar en forma de cruz representando no solo al elemento fuego, si no también los puntos cardinales. La luz de las velas ayuda a guiar a las almas en su camino de regreso.
- Papel picado
Representa al elemento viento. Su función decorativa se ha vuelto elemental en los altares de muertos gracias a sus coloridos y tradicionales diseños.
- Agua
Un vaso de agua se pone para calmar la sed de las almas y como representación de su mismo elemento.
- Sal
Se coloca en un recipiente como un símbolo de purificación.
- Incienso o copal
También se utiliza para que su olor ayude a las almas a encontrar el camino, en algunas culturas también es un símbolo de purificación
- Calaveras
Se ponen como recuerdo del destino de cada persona, pero también simbolizan la aceptación de dicho destino. Las calaveritas de dulce, ya sean de azúcar, chocolate o amaranto, son la representación de que la muerte también puede ser dulce. Las calaveras también pueden ser de papel, yeso o barro, meramente decorativas.
- Fotos de los difuntos
En honor a los seres queridos. es la mejor manera de personalizar la ofrenda y hacer saber, a cualquier persona que vea nuestra ofrenda, a quien está dedicada.
- Comida y bebida
Debe ser del agrado del difunto, ya que es en honor a ellos la ofrenda. en México, debido al tipo de gastronomía, es muy común ver en los altares mas elaborados tamales, tacos, mole, pozole, así como frutas de la temporada. Las bebidas suelen ser alcohólicas, y en base al gusto del difunto.
- El Pan de Muerto
Es un elemento indispensable en la ofrenda como parte de los alimentos ofrecidos. Su forma representa un esqueleto. y ha formado parte de la tradición desde los aztecas.
- Objetos varios.
Cualquier objeto que recuerde al difunto o el cual fuera de su propiedad, van desde juguetes para las almas de los niños, hasta ropa y herramientas o instrumentos.
Y pues así quedó mi ofrenda, con pocos recursos, pero con mucho amor <3
Ya en la noche con las velas prendidas se veía mágica y mística.
El papel picado es de mis cosas favoritas, me gustan mucho los diseños, y me encanta que sean de muchos tamaños y colores.
A la izquierda mis abuelos paternos a la derecha mis abuelos maternos. A ellos estaba dedicada mi ofrenda. <3 <3
Estas calaveras las hicimos en casa el año pasado, fue una actividad que hicimos por ocio con unos vecinos y amigos. les di el lienzo con forma de calavera en blanco y ellos solo se dejaron llevar, había colores, crayolas, plumones, papeles, y material para decorarlas como quisieran. estos fueron algunos resultados y ¡me encantaron! Decidí guardarlas para poder usarlas en años posteriores.
Estos mini panes de muerto ¡son mi delirio! Son tan pequeños que caben en la palma de mi mano, están rellenos de cajeta y son de-li-cio-sos. Lo malo es que solo hay en los meses de septiembre, octubre y noviembre, así que solo me queda esperar en agonía el resto del año.
¡Gracias por leerme! espero que poner su ofrenda haya sido tan divertido como lo fue y lo será para mi poner la mía.
xo. Sweet.Pau.Pau
Esta hermoso Pau y se ve que te esforzaste mucho. Es bueno recordar y saber el porque hacemos las cosas.
ResponderBorrarTe envió muchos saludos y espero que estén bien :*
¡¡Muchas gracias Berti!! Poner la ofrenda es de mis cosas favoritas ever. Me da mucho gusto saber de ti :) Se te extraña mucho por acá, Espero que ya pronto vengan a visitarnos :) Te mando un abrazote :*
Borrar